El Pinar, parte de la Red de Museos de Yucatán (REDMY), es una de las casonas más enigmáticas y fotografiadas de la ciudad. Ubicada en el corazón de Mérida, sobre la icónica calle 60 y a pocos pasos del Paseo de Montejo, esta majestuosa residencia construida entre 1898 y 1904 es un testimonio vivo del esplendor arquitectónico y la historia de Yucatán.
A lo largo de más de un siglo, ha sido hogar de figuras prominentes, escenario de importantes transformaciones y, desde 2022, un museo y recinto para eventos que conserva su legado original. El Pinar fue oficialmente incluido en la Red de Museos de Yucatán (REDMY) el 3 de marzo de 2025, marcando un hito en su historia como espacio cultural.

Un viaje en el tiempo: la construcción de El Pinar
El Pinar no es una casa común. Su diseño neorrenacentista ítalo-francés, sumado a materiales importados como mármol de Carrara, ladrillo rojo y pizarra francesa, evocan la grandeza de un castillo europeo. Su construcción se llevó a cabo a finales del siglo XIX, cuando la riqueza generada por la industria henequenera permitía que familias yucatecas construyeran impresionantes mansiones.
Originalmente registrada a nombre del hacendado Miguel Peón Casares, El Pinar pasó por las manos de varias familias distinguidas, cada una dejando su huella en la historia de la propiedad. A mediados del siglo XX, el hacendado Humberto Peón Suárez incorporó elementos Art Deco, fusionando estilos en un resultado único. Posteriormente, Vicente Erosa Cámara, Alberto Bulnes Guedea y José Trinidad Molina Castellanos fueron algunos de sus propietarios más reconocidos.


Una joya convertida en Casa Museo
En 1982, debido a su importancia histórica y arquitectónica, El Pinar fue declarado Monumento Histórico de la Ciudad de Mérida, asegurando su preservación para futuras generaciones. Aunque dejó de ser habitada en 2014, en 2022 renació como Casa Museo y recinto de eventos, permitiendo que su belleza y legado sigan cautivando a quienes la visitan.
Quienes recorren sus espacios pueden admirar detalles únicos, como su escalera adornada con vitrales Tiffany, un espejo Rocaille del siglo XVII y lámparas de cristal de Murano traídas desde Venecia. La mansión también alberga una colección de tibores de Sèvres del siglo XIX, reflejando la elegancia de la época.
Un museo que te transporta al pasado
Hoy en día, El Pinar forma parte de la Red de Museos de Yucatán (REDMY), un programa de colaboración y difusión que reúne a los recintos museísticos del estado con el objetivo de fortalecer su labor como custodios y promotores del patrimonio cultural. Su incorporación oficial a REDMY se realizó el 3 de marzo, marcando un hito en su historia como espacio dedicado a la preservación y difusión del legado cultural yucateco.
Como parte de REDMY, El Pinar se integra a los programas de formación y capacitación museológica, investigación y desarrollo museológico, y enlace y promoción, con el fin de potenciar su impacto social como museo y su visibilidad al público local, nacional e internacional.
A través de esta iniciativa, REDMY permite que tanto los museos más emblemáticos como aquellos menos conocidos se den a conocer, brindando experiencias enriquecedoras para sus visitantes. El Pinar ofrece visitas guiadas que permiten descubrir sus secretos mejor guardados. En recorridos de entre 30 minutos y una hora, los visitantes pueden sumergirse en la historia de esta casona y explorar sus espacios cuidadosamente conservados.
Para garantizar una experiencia única, las visitas se realizan únicamente con previa cita y tienen un costo de $200 M.N. para adultos, $150 M.N. con credencial de maestros, estudiante e Inapam, y $100 M.N. para niños (de 4 a 12 años). Ubicada en Calle 60 No. 331, Mérida, Yucatán, El Pinar espera a quienes desean conocer un fragmento de la historia de la ciudad.

El Pinar: un ícono de Mérida que sigue escribiendo su historia
Más de un siglo después de su construcción, El Pinar sigue siendo un símbolo de la elegancia y el esplendor de Mérida. Su transformación en museo ha permitido que tanto locales como viajeros de todo el mundo descubran su magia y su legado. Ya sea por su imponente arquitectura, su fascinante historia o su relevancia en la cultura yucateca, esta casona sigue atrayendo miradas y contando historias a quienes se detienen a admirarla.


«Reserva tu visita y sé parte de la historia de El Pinar»